• Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
Fundación Consejo España-Estados Unidos
  • La Fundación
    • Bienvenida
    • Misión y objetivos
    • Historia
    • ¿Quiénes somos?
      • Patronato
      • Equipo de gestión
      • Nuestra contraparte
    • Transparencia
  • Foro
  • Programas
    • Programas de visitantes
      • Jóvenes Líderes Norteamericanos
      • Líderes Hispanos de Estados Unidos
      • Altos Funcionarios del Congreso de Estados Unidos
      • Personalidades
    • Programas anteriores
      • Becarios Fulbright
      • Prácticas en empresas del Patronato
  • Actividades
    • Próximas actividades
    • Actividades pasadas
  • Galardón
  • Área cultural
    • Exposiciones
      • Emigrantes invisibles
      • Diseñar America
      • Legado
    • Publicaciones
  • Comunidad Hispana
  • Alianzas
  • Actualidad
  • Buscar
  • Menú

A Transatlantic Discussion about COVID-19 in Spain and the United States: Where do we go from here?

Actividad exclusiva para los miembros de la Fundación Consejo España – EE.UU. y del United States – Spain Council en torno al impacto de la pandemia en el marco de la agenda bilateral.


12 noviembre 2020

Con el objetivo de analizar la situación provocada por la pandemia de la COVID–19 y sus efectos en España y Estados Unidos, así como conocer los avances en la fabricación de las vacunas, la Fundación coorganizó el 12 de noviembre junto al United States – Spain Council el encuentro digital “A Transatlantic Discussion about COVID-19 in Spain and the United States: Where do we go from here?”, una actividad exclusiva para sus miembros que congregó a 90 participantes de ambos lados del Atlántico.

El acto de apertura corrió a cargo de los copresidentes, Juan Lladó por parte española y el congresista Joaquín Castro por parte estadounidense, además de los embajadores de ambos países, Santiago Cabanas y Duke Buchan III. A continuación, tuvo lugar la sesión técnica moderada por el director de la oficina en Madrid del European Council on Foreign Relations, José Ignacio Torreblanca, en el que intervinieron el profesor Peter Hotez, decano de la National School of Tropical Medicine y profesor de Pediatría, Virología Molecular y Microbiología del Beylor College of Medicine; Joaquín Duato, vicepresidente del Comité Ejecutivo de Johnson & Johnson; Pilar Azcárraga, directora general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad; y David Bell, director de Innovación de Grifols. Tras el debate, tomó la palabra la analista política María Cardona para comentar los resultados de las elecciones que acababan de tener lugar en Estados Unidos.

Más allá de la relevancia de la conversación en torno al impacto de la pandemia en el marco de la agenda bilateral, este encuentro sirvió para mantener y actualizar el diálogo entre los miembros de la Fundación y del United States – Spain Council en un año en el que las circunstancias globales hicieron inviable la celebración presencial del encuentro anual que desde 1995 reúne a los miembros de ambas organizaciones.

Programa

FUNDACIÓN CONSEJO ESPAÑA – EE.UU.

Palacio de Santa Cruz
Plaza de la Provincia, 1
28012 Madrid

Ponte en contacto con la Fundación:

Tel: +34 91 394 87 31
E-mail: general@spainusa.org

Miembro de:   Asociación española de fundaciones

 

  • La Fundación
  • Foro España – Estados Unidos
  • Actividades
  • Actualidad
  • Publicaciones
  • Transparencia

Síguenos en redes sociales 

TwitterInstagramLinkedinYouTube

©2023 - Fundación Consejo España-EE.UU.
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Desplazarse hacia arriba
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}