Amazon Web Services e IndesIA entran a formar parte de la Fundación Consejo España – EE.UU.
Ambas incorporaciones han sido aprobadas por el órgano de gobierno de la Fundación en la reunión del Patronato celebrada el pasado miércoles en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
18 octubre 2024
El Patronato de la Fundación ha aceptado por unanimidad la incorporación a su órgano de gobierno de dos nuevas entidades: Amazon Web Services (AWS) e IndesIA, en la reunión ordinaria celebrada el pasado miércoles 16 de octubre en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, que ha contado con la presencia del director general de Política Exterior y Seguridad, Alberto Ucelay.
“Apreciamos el valiosísimo papel que juega la Fundación para estrechar los lazos con Estados Unidos en la dimensión de la sociedad civil. Este esfuerzo colectivo seguirá siendo reconocido por este Ministerio”.
Alberto Ucelay, director general de Política Exterior y Seguridad del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
Fundada a iniciativa de ocho grandes empresas del sector energético y tecnológico, la Asociación industrial para el impulso de la economía del dato y la inteligencia artificial (IndesIA) promueve la adopción de tecnologías avanzadas por parte de empresas y organizaciones para crear valor y fortalecer su competitividad, así como la sostenibilidad del sector industrial español en su conjunto.
Por su parte, AWS está desarrollando relevantes inversiones en España en proyectos de infraestructuras digitales y TICs y se ha convertido, además, en el primer comprador de energía renovable de España. Ambas incorporaciones se formalizarán en la próxima reunión del Patronato, a celebrar en el mes de diciembre. En el apartado dedicado a los asuntos del Patronato, también se han hecho efectiva la renovación de José Manuel Entrecanales, presidente ejecutivo de Acciona, por un periodo de cuatro años.
Agenda de actividades
En el repaso de las actividades desarrolladas desde la reunión anterior, el presidente de la Fundación, Josu Jon Imaz, destacó el anuncio del inicio de la itinerancia de la exposición ‘Invisible Immigrants. Spaniards in the U.S. (1868 – 1945)’ en Estados Unidos, un recorrido que comenzará en el Tampa Bay History Center el 1 de marzo de 2025 gracias a la colaboración con el museo y al apoyo de la Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, AC/E y Cosentino. Las recientes colaboraciones con la asociación de científicos ECUSA y con el seminario sobre las elecciones presidenciales en Estados Unidos del próximo 5 de noviembre organizado por el Instituto Franklin – UAH, en el marco del cual se presentó el nº 44 de la revista Tribuna Norteamericana, fueron también señaladas por el vicepresidente de la Fundación, José María de Areilza.
En la agenda prevista para el último trimestre del año, el secretario general, Fernando Prieto, recordó la celebración del programa de Líderes Hispanos de Estados Unidos 2024 en Madrid y Cádiz del 20 al 25 de octubre y la colaboración con el VII Festival de Cine por Mujeres de Madrid, entre otras actividades.