• Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
  • ES ES ES es
  • EN EN EN en
Fundación Consejo España-Estados Unidos
  • La Fundación
    • Bienvenida
    • Misión y objetivos
    • Historia
    • ¿Quiénes somos?
      • Patronato
      • Equipo de gestión
      • Nuestra contraparte
    • Transparencia
  • Foro
  • Programas
    • Programas de visitantes
      • Jóvenes Líderes Norteamericanos
      • Líderes Hispanos de Estados Unidos
      • Altos Funcionarios del Congreso de Estados Unidos
      • Personalidades
    • Programas anteriores
      • Becarios Fulbright
      • Prácticas en empresas del Patronato
  • Actividades
  • Galardón
  • Área cultural
    • Exposiciones
      • Emigrantes invisibles
      • Diseñar América
      • Legado
    • Publicaciones
  • Comunidad Hispana
  • Alianzas
  • Actualidad
  • ES
  • Buscar
  • Menú Menú

Curso de verano: España y Estados Unidos quinientos años después de Ponce de León

La Fundación volvió a mostrar su compromiso con las actividades de la UIMP apoyando junto a la Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores y el Instituto Cervantes la organización de este curso de verano celebrado en Santander


8 julio 2014

La Fundación volvió a mostrar su compromiso con las actividades de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) apoyando junto a la Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación y el Instituto Cervantes la organización del curso de verano «España y Estados Unidos quinientos años después de Ponce de León», cuya dirección académica recayó en Miguel Ángel Cortés, presidente del Consejo Asesor de la Comisión Nacional para las Conmemoraciones de la Nueva España.

El curso de verano, celebrado los días 7 y 8 de julio en el Palacio de la Magdalena en Santander, estuvo estructurado en 5 mesas temáticas que analizaron la trayectoria histórica y el estado actual de las relaciones entre España y Estados Unidos desde el punto de vista político, histórico, económico y cultural, prestando especial atención a la presencia hispana en Norteamérica, al crecimiento de la actividad empresarial española en Estados Unidos, a la colaboración en materia educativa y científica y a la relevancia internacional del español y el inglés.

Intervinieron en la sesión inaugural el secretario de Estado Asuntos Exteriores, Gonzalo de Benito, el secretario general del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez Ponga, el rector de la UIMP, César Nombela, y en representación de la Fundación Consejo España- EE.UU. su vicepresidente, Emilio Lamo de Espinosa. Para abordar el estado actual de las relaciones hispano-norteamericanas, el curso contó con la presencia especial del embajador de España en Estados Unidos, Ramón Gil- Casares, y su homólogo en España, James Costos. Por su parte, el secretario general de la Fundación, Fidel Sendagorta, participó como moderador en la sesión dedicada a la presencia de las empresas españolas en Estados Unidos junto a los ponentes Pablo Fuentes-Cantillana y Carmen Becerril, representantes de Iberdrola y Acciona, respectivamente.

Galería

Documentos

Programa

FUNDACIÓN CONSEJO ESPAÑA – EE.UU.

Palacio de Santa Cruz
Plaza de la Provincia, 1
28012 Madrid

Ponte en contacto con la Fundación:

Tel: +34 91 394 87 31
E-mail: general@spainusa.org

Miembro de:   Asociación española de fundaciones

 

  • La Fundación
  • Foro España – Estados Unidos
  • Actividades
  • Actualidad
  • Publicaciones
  • Transparencia

Síguenos en redes sociales

XInstagramLinkedinYouTube

©2025 - Fundación Consejo España-EE.UU.
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Desplazarse hacia arriba