• Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
Fundación Consejo España-Estados Unidos
  • La Fundación
    • Bienvenida
    • Misión y objetivos
    • Historia
    • ¿Quiénes somos?
      • Patronato
      • Equipo de gestión
      • Nuestra contraparte
    • Transparencia
  • Foro
  • Programas
    • Programas de visitantes
      • Jóvenes Líderes Norteamericanos
      • Líderes Hispanos de Estados Unidos
      • Altos Funcionarios del Congreso de Estados Unidos
      • Personalidades
    • Programas anteriores
      • Becarios Fulbright
      • Prácticas en empresas del Patronato
  • Actividades
    • Próximas actividades
    • Actividades pasadas
  • Galardón
  • Área cultural
    • Exposiciones
      • Emigrantes invisibles
      • Diseñar America
      • Legado
    • Publicaciones
  • Comunidad Hispana
  • Alianzas
  • Actualidad
  • Buscar
  • Menú

De Alhama a Brooklyn: el Museo de Arte de Almería conectará España y Estados Unidos a través de la exposición ‘Emigrantes invisibles’

>>        Tras su paso por Madrid y Asturias, la muestra itinerante recalará esta primavera en el Museo de Arte de Almería, donde podrá visitarse de forma gratuita del 27 de abril al 25 de junio

>>        De forma paralela, el Museo Ibáñez de Olula del Río acogerá una pequeña muestra complementaria a la exposición, que prestará especial atención a la emigración almeriense

>>        En total, más de 26.900 personas ya han podido aproximarse a la poco conocida historia de la emigración española a Estados Unidos durante las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX


17 marzo 2023

La exposición ‘Emigrantes invisibles. Españoles en EE. UU. (1868 – 1945)’ continúa su recorrido por España y podrá visitarse de forma gratuita en el Espacio 2 del Museo de Arte de Almería del 27 de abril al 25 de junio de 2023. Tras su paso por el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque de Madrid y el Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón/Xixón, la muestra llega a Andalucía, una de las regiones desde la que partieron muchos de los protagonistas de esta diáspora.

Cartel Hawái

Cartel original difundido en el sur de España después de 1907 para reclutar familias con destino a las plantaciones hawaianas de caña de azúcar.

“La presencia de emigrantes andaluces en este éxodo es significativa, incluso primordial si atendemos a ciertos destinos insospechados: plantaciones de azúcar en las islas Hawái o minas y siderurgia de Ohio, por ejemplo”. Luis Argeo, co-comisario de la exposición.

“Esta queda claramente atestiguada en fotografías conservadas en álbumes familiares y en conversaciones mantenidas con segundas y terceras generaciones de descendientes de campesinos procedentes de pueblos de toda la región”, añade Argeo. Algunas de estas imágenes se encuentran entre las más de 300 que, junto a documentos de viaje, cartas, programas de fiestas y películas caseras, forman parte de la exposición.

Imagen: El Grupo Salmerón fue formado en Brooklyn, Nueva York, por inmigrantes llegadas de Alhama (Almería). Las fiestas andaluzas que organizaban en su sede tenían buena fama. Fotografía cedida por Enriqueta Gálvez

De forma paralela, el Museo Ibáñez de Olula del Río acogerá una pequeña muestra complementaria a la exposición original que prestará especial atención al fenómeno almeriense. En ella se incluye, junto a la de otros emigrantes, la figura del artista Federico Castellón (Alhabia, Almería, 1914 – Nueva York, 1971).

“Los almerienses participaron de costa a costa en este proceso tan fascinante como desconocido. Nos resulta de especial interés el caso único de la colonia casi autónoma de almerienses afincados en Brooklyn (Nueva York) procedentes de Alhama y otros pueblos del Andarax, en la que creció el gran artista hispano-estadounidense”. James D. Fernández, co-comisario de la exposición

La llegada de la exposición a Almería ha sido posible gracias al impulso de la Fundación Consejo España – EE. UU. y a la colaboración del Grupo Cosentino, que forma parte del Patronato de la Fundación y ha apoyado la muestra desde su etapa madrileña. “Precisamente por la propia naturaleza de su discurso, desde el inicio concebimos esta exposición como itinerante”, ha señalado el secretario general de la Fundación Consejo España – EE.UU., Fernando Prieto. “Para hacer realidad este periplo por España ha sido fundamental contar con el apoyo de instituciones a nivel local y regional. Por ello, llegar a Almería de la mano del Grupo Cosentino, una empresa fuertemente enraizada en esta tierra y con una larga y exitosa trayectoria en Estados Unidos, es todo un privilegio”, continúa.

Por su parte, Santiago Alfonso, VP de Comunicación y Reputación Corporativa de Cosentino afirma que “es un motivo de orgullo para nosotros hacer de vehículo para que los almerienses puedan apreciar esta magnífica y emotiva muestra. Desde hace años mantenemos un compromiso real por impulsar actividades artísticas y culturales en nuestra provincia, principalmente en el marco de la Fundación. Una entidad que cuenta actualmente con una de las mayores ofertas museísticas de nuestro país, y que se completará dentro de poco con el esperado Museo del Realismo. Estamos convencidos que ‘Emigrantes invisibles’ será todo un éxito, y marcará un hito cultural este año en Almería”. La etapa almeriense de la exposición cuenta también con el apoyo de la Fundación Ibáñez – Cosentino, el Ayuntamiento de Almería y la Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores y Globales del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

Desde que ‘Emigrantes invisibles’ comenzara su andadura en Madrid en enero de 2020, más de 26.900 personas han tenido la oportunidad de aproximarse a la cada vez menos desconocida historia de la emigración española a Estados Unidos durante las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX. Almería será la última parada de la exposición en España antes de dar el salto a Estados Unidos, donde recalará en aquellos puntos de la geografía estadounidense en los que principalmente se asentaron y progresaron las comunidades españolas.

Cartel de la exposición

Cartel Emigrantes Almería

FUNDACIÓN CONSEJO ESPAÑA – EE.UU.

Palacio de Santa Cruz
Plaza de la Provincia, 1
28012 Madrid

Ponte en contacto con la Fundación:

Tel: +34 91 394 87 31
E-mail: general@spainusa.org

Miembro de:   Asociación española de fundaciones

 

  • La Fundación
  • Foro España – Estados Unidos
  • Actividades
  • Actualidad
  • Publicaciones
  • Transparencia

Síguenos en redes sociales 

TwitterInstagramLinkedinYouTube

©2023 - Fundación Consejo España-EE.UU.
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Desplazarse hacia arriba
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}