• Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
Fundación Consejo España-Estados Unidos
  • La Fundación
    • Bienvenida
    • Misión y objetivos
    • Historia
    • ¿Quiénes somos?
      • Patronato
      • Equipo de gestión
      • Nuestra contraparte
    • Transparencia
  • Foro
  • Programas
    • Programas de visitantes
      • Jóvenes Líderes Norteamericanos
      • Líderes Hispanos de Estados Unidos
      • Altos Funcionarios del Congreso de Estados Unidos
      • Personalidades
    • Programas anteriores
      • Becarios Fulbright
      • Prácticas en empresas del Patronato
  • Actividades
    • Próximas actividades
    • Actividades pasadas
  • Galardón
  • Área cultural
    • Exposiciones
      • Emigrantes invisibles
      • Diseñar America
      • Legado
    • Publicaciones
  • Comunidad Hispana
  • Alianzas
  • Actualidad
  • Buscar
  • Menú

Desayuno de presentación de la exposición ‘Emigrantes invisibles. Españoles en EE.UU. (1868 – 1945)’

La Fundación da a conocer a los medios de comunicación su próximo gran proyecto expositivo, que verá la luz en los próximos meses gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Madrid.


29 noviembre 2019

Coincidiendo con la celebración de Thanksgiving, el 28 de noviembre se celebró en la sede de New York University en Madrid un desayuno informativo para presentar la exposición ‘Emigrantes invisibles. Españoles en EE.UU. (1868 – 1945)’ ante un grupo de periodistas especializados, con el objetivo de facilitarles toda la información sobre el proyecto de cara a la inauguración de la muestra en enero de 2020.

Esta exposición dará a conocer la historia de la emigración española a Estados Unidos a finales del siglo XIX y principios del siglo XX a partir de una selección del extenso archivo fotográfico procedente de álbumes familiares de cientos de descendientes de emigrantes españoles, documentado durante más de una década por los comisarios de la muestra, el catedrático de New York University, James D. Fernández, y el periodista y cineasta español, Luis Argeo.

De izq. a dcha.: Manuel Mª Lejarreta, secretario general de la Fundación, los comisarios de la exposición, Luis Argeo y James D. Fernández, María Dueñas, escritora y madrina de la exposición, y Emilio del Río, director general de Bibliotecas, Archivos y Museos del Ayuntamiento de Madrid.

Junto a los comisarios, intervinieron en el acto el secretario general de la Fundación, Manuel Mª Lejarreta, el director general de Bibliotecas, Archivos y Museos del Ayuntamiento de Madrid, Emilio del Río, la escritora y madrina de la exposición, María Dueñas, y la directora del proyecto y responsable de Asuntos Culturales de la Fundación, María Luque.

Tomando como hilo conductor el sentimiento de gratitud que gira en torno a la celebración del Día de Acción de Gracias, los comisarios compartieron con los asistentes todos los detalles del proceso de investigación que culminará en la exposición, reconociendo de manera especial la generosidad de los descendientes, que les han abierto las puertas de sus hogares y les han hecho partícipes de sus historias familiares. Agradecieron también el apoyo de las instituciones y entidades patrocinadoras que han hecho posible que la exposición se convierta en una realidad.

La exposición cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y el apoyo de New York University y su fundación en España, la Fundación Rey Juan Carlos I, Técnicas Reunidas, la Embajada de Estados Unidos en España, el Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá, Navantia y Cosentino. Además de la escritora María Dueñas, son varias las personalidades que han dado su respaldo a este proyecto, como el chef José Andrés, el periodista y cineasta Guillermo Fesser, la artista Cristina Pato y el escritor Eduardo Lago, entre otros.

‘Emigrantes invisibles. Españoles en EE.UU. (1868 – 1945)’ podrá visitarse de forma gratuita en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid del 23 de enero al 12 de abril de 2020. Paralelamente, se llevarán a cabo visitas guiadas y actividades dinamizadas en el espacio expositivo. Tras su paso por Madrid, se espera que itinere por otras ciudades de España y Estados Unidos.

Contenido relacionado

Nota de prensa
emigrantes invisibles

‘Emigrantes invisibles’, la exposición que recupera la presencia de los españoles en EE.UU.

“Apoyar el proyecto de James y Luis y sacar adelante esta exposición, aportando además la experiencia adquirida tras el éxito de nuestro anterior proyecto expositivo, Diseñar América: el trazado español de los Estados Unidos, está en perfecta sintonía con el cumplimiento de los objetivos de la Fundación”. Manuel Mª Lejarreta

Galería

FUNDACIÓN CONSEJO ESPAÑA – EE.UU.

Palacio de Santa Cruz
Plaza de la Provincia, 1
28012 Madrid

Ponte en contacto con la Fundación:

Tel: +34 91 394 87 31
E-mail: general@spainusa.org

Miembro de:   Asociación española de fundaciones

 

  • La Fundación
  • Foro España – Estados Unidos
  • Actividades
  • Actualidad
  • Publicaciones
  • Transparencia

Síguenos en redes sociales 

TwitterInstagramLinkedinYouTube

©2023 - Fundación Consejo España-EE.UU.
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Desplazarse hacia arriba
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}