• Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
  • ES ES ES es
  • EN EN EN en
Fundación Consejo España-Estados Unidos
  • La Fundación
    • Bienvenida
    • Misión y objetivos
    • Historia
    • ¿Quiénes somos?
      • Patronato
      • Equipo de gestión
      • Nuestra contraparte
    • Transparencia
  • Foro
  • Programas
    • Programas de visitantes
      • Jóvenes Líderes Norteamericanos
      • Líderes Hispanos de Estados Unidos
      • Altos Funcionarios del Congreso de Estados Unidos
      • Personalidades
    • Programas anteriores
      • Becarios Fulbright
      • Prácticas en empresas del Patronato
  • Actividades
  • Galardón
  • Área cultural
    • Exposiciones
      • Emigrantes invisibles
      • Diseñar América
      • Legado
    • Publicaciones
  • Comunidad Hispana
  • Alianzas
  • Actualidad
  • ES
  • EN
  • Buscar
  • Menú Menú

Inicio / Programas de visitantes / Líderes Hispanos de Estados Unidos / Edición 2025

Líderes Hispanos de Estados Unidos 2025

Legisladores Estatales Hispanos

Madrid y Málaga, del 5 al 9 de mayo

Esta edición del programa estuvo dedicada a los legisladores estatales hispanos. Del 5 al 9 de mayo recibimos a la directiva del National Hispanic Caucus of State Legislators (NHCSL), la principal asociación nacional de legisladores estatales hispanos de Estados Unidos. Fundada en 1989 como una organización no partidista y sin ánimo de lucro, trabaja para desarrollar políticas públicas que mejoren la calidad de vida y sirvan de altavoz de los más de 440 legisladores hispanos del país.

Del lado español se recalcó que la comunidad hispana de los EE. UU. es del máximo interés tanto para las instituciones públicas como privadas de España. Además, la energía eólica, los transportes e infraestructuras y el valor del español en el mundo profesional fueron los temas centrales de las diversas reuniones y visitas. De cara al 250 aniversario de la Independencia de EE. UU. en 2026, y por su posible valor para la comunidad hispana de EEUU, se trató ampliamente del apoyo español al general Washington y a los revolucionarios, sobre todo con las tropas del general Bernardo de Gálvez.

Por su parte, el viaje permitió a la directiva del NHCSL presentar a la organización en España, y mostrar a múltiples contactos las prioridades y la importancia de la comunidad hispana de EEUU.

El viaje comenzó con una bienvenida por parte del equipo de la Fundación y, seguidamente del director general Luis Fonseca, en el Ministerio de Exteriores, donde trataron el estado de la relación bilateral. Tras esto, pudieron ver Madrid desde lo alto en la terraza del Círculo de Bellas Artes e hicieron un tour guiado por el Congreso de los Diputados.

La comida de bienvenida tuvo lugar en Casa de América y asistieron los patronos de la Fundación. Ese fue el momento que aprovecharon Diego Martínez Belío, secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, y Josu Jon Imaz, presidente de la Fundación, para dar la bienvenida a los legisladores. El día lo terminaron recorriendo las galerías del Museo del Prado y disfrutando de algunas de las joyas de la pintura española.

El martes estuvo dedicado a la energía, uno de los sectores en los que España es líder mundial. Fueron recibidos en la Asociación Empresarial Eólica (AEE) y en el Centro de Innovación y Entrenamiento de Iberdrola, en San Agustín de Guadalix. Gracias a estas visitas pudieron hacerse una idea de la importancia de las renovables en nuestro país, que representan casi un 57% de la generación eléctrica total.

Los transportes y las infraestructuras fueron el hilo argumental del miércoles. Se trasladaron al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, donde fueron recibidos por el secretario de estado José Antonio Santano Clavero, que presumió de que España cuenta con la 2ª red de alta velocidad más extensa del mundo. Luego se trasladaron a Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (SEOPAN) y a la sede de ACS, una de las empresas líderes en el mundo en infraestructuras.

Almorzaron con la directora de la Fundación Carolina, Erika Rodríguez Pinzón, que promueve los intercambios culturales, educativos y científicos con la comunidad latinoamericana. La Fundación Carolina fue también un pilar imprescindible para la celebración de la edición de este año del programa.

Ya por la tarde pusieron en práctica todo lo explicado por la mañana viajando en AVE hasta Málaga.

El jueves, ya en Málaga, visitaron el Centro de Ciberseguridad de Google y luego, en la Universidad de Málaga, participaron en una sesión junto con catedráticos y profesores sobre la importancia del español en el mundo. Descubrieron que la ciudad es puntera a nivel tecnológico visitando el Polo Nacional de Contenidos Digitales y Escuela 42. También hubo tiempo para recorrer las calles de la ciudad y probar productos típicos de su gastronomía.

El último día, después de ser recibidos en el ayuntamiento por el alcalde Paco de la Torre, estuvo dedicado a conmemorar la implicación española en la independencia de EE. UU. Los miembros del NHCSL visitaron Macharaviaya para conocer mejor a Bernardo de Gálvez y su importancia histórica, que se muestra bien con la Ley del Congreso de los EEUU de 2014 que lo declara Ciudadano Honorario de los Estados Unidos, un honor que solo han recibido otras siete figuras extranjeras.

El alcalde de Macharaviaya mencionó que la Cámara de Representantes de Texas aprobó en 2023 una resolución de reconocimiento a la figura de Gálvez.

Para ilustrar un poco más sobre este héroe español en la independencia de EE. UU. charlaron con Leonardo Cervera, autor de una novela biográfica sobre Gálvez y un buen experto en este personaje.

Documentos

Biografías de los participantes

Agenda completa del programa

Participantes

José "Ché" Pérez Cordero

José "Ché" Pérez Cordero

Puerto Rico House of Representatives
Fundación Consejo España-Estados Unidos
Lillian Ortiz-Self
https://www.linkedin.com/in/ortiz-self-lillian-b1b65a35/

Lillian Ortiz-Self

Washington House of Representatives
Fundación Consejo España-Estados Unidos
Ángela Romero
https://www.linkedin.com/in/angela-romero-87754643/

Ángela Romero

Utah House of Representatives
Fundación Consejo España-Estados Unidos
Adam Zabner
https://www.linkedin.com/in/adam-zabner/

Adam Zabner

Iowa House of Representatives
Fundación Consejo España-Estados Unidos
Juan Candelaria

Juan Candelaria

Connecticut House of Representatives
Fundación Consejo España-Estados Unidos
Joseline Peña-Melnyk

Joseline Peña-Melnyk

Maryland House of Delegates
Fundación Consejo España-Estados Unidos

Galería


FUNDACIÓN CONSEJO ESPAÑA – EE.UU.

Palacio de Santa Cruz
Plaza de la Provincia, 1
28012 Madrid

Ponte en contacto con la Fundación:

Tel: +34 91 394 87 31
E-mail: general@spainusa.org

Miembro de:   Asociación española de fundaciones

 

  • La Fundación
  • Foro España – Estados Unidos
  • Actividades
  • Actualidad
  • Publicaciones
  • Transparencia

Síguenos en redes sociales

XInstagramLinkedinYouTube

©2025 - Fundación Consejo España-EE.UU.
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Desplazarse hacia arriba