• Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
  • ES ES ES es
  • EN EN EN en
Fundación Consejo España-Estados Unidos
  • La Fundación
    • Bienvenida
    • Misión y objetivos
    • Historia
    • ¿Quiénes somos?
      • Patronato
      • Equipo de gestión
      • Nuestra contraparte
    • Transparencia
  • Foro
  • Programas
    • Programas de visitantes
      • Jóvenes Líderes Norteamericanos
      • Líderes Hispanos de Estados Unidos
      • Altos Funcionarios del Congreso de Estados Unidos
      • Personalidades
    • Programas anteriores
      • Becarios Fulbright
      • Prácticas en empresas del Patronato
  • Actividades
  • Galardón
  • Área cultural
    • Exposiciones
      • Emigrantes invisibles
      • Diseñar América
      • Legado
    • Publicaciones
  • Comunidad Hispana
  • Alianzas
  • Actualidad
  • ES
  • Buscar
  • Menú Menú

La Fundación participa en el III Congreso Internacional sobre Vínculos Históricos entre España y Norteamérica celebrado en la Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá acoge del 26 al 28 de abril la tercera edición del Congreso Internacional sobre vínculos históricos entre España y Norteamérica, dedicado en esta ocasión a las raíces y la herencia hispana en Estados Unidos. La Fundación mostró una vez más su apoyo a este importante encuentro académico organizado por el Instituto Franklin – UAH, la División de Estudios Interdisciplinares de The City College of New York y el Instituto Cervantes de Nueva York, participando en la mesa redonda “Empresas españolas en Estados Unidos: experiencias y oportunidades”.

Póster vínculos España y NorteaméricaLa sesión, moderada por el secretario general de la Fundación Manuel Mª Lejarreta, contó con la participación de tres representantes de empresas que forman parte del Patronato: Álvaro de la Haza, vicepresidente ejecutivo y secretario general de Cosentino, Javier Fernández-Cid, consejero de Mapfre y expresidente de MAPFRE USA, y Joaquín Mollinedo, director general de Relaciones Institucionales, Sostenibilidad y Marca de Acciona, quienes compartieron con los asistentes la experiencia de sus empresas en Estados Unidos y las oportunidades de crecimiento que el país ofrece en sus respectivos sectores de actividad.

Los crecientes lazos económicos y empresariales entre España y Estados Unidos constituyen un vínculo muy relevante en el marco de las relaciones bilaterales entre ambos países. En el último decenio los flujos de comercio e inversión se han fortalecido notablemente entre dos economías desarrolladas que destacan por su crecimiento. La experiencia, las perspectivas y las oportunidades que contemplan algunas de las empresas españolas consolidadas en la primera economía mundial merecen consideración por cuanto Estados Unidos seguirá siendo un país clave para nuestros intereses y la llegada de una nueva Administración está impulsando cambios que, sin duda, afectan al mundo de los negocios.

La mesa redonda estuvo precedida por la conferencia plenaria “Asignaturas pendientes entre España y los Estados Unidos” impartida por Antonio Garrigues Walker, presidente de honor del despacho de abogados Garrigues y expresidente y miembro honorífico del Patronato de la Fundación.

Galería

Documentos

Programa

FUNDACIÓN CONSEJO ESPAÑA – EE.UU.

Palacio de Santa Cruz
Plaza de la Provincia, 1
28012 Madrid

Ponte en contacto con la Fundación:

Tel: +34 91 394 87 31
E-mail: general@spainusa.org

Miembro de:   Asociación española de fundaciones

 

  • La Fundación
  • Foro España – Estados Unidos
  • Actividades
  • Actualidad
  • Publicaciones
  • Transparencia

Síguenos en redes sociales

XInstagramLinkedinYouTube

©2025 - Fundación Consejo España-EE.UU.
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Desplazarse hacia arriba