• Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
Fundación Consejo España-Estados Unidos
  • La Fundación
    • Bienvenida
    • Misión y objetivos
    • Historia
    • ¿Quiénes somos?
      • Patronato
      • Equipo de gestión
      • Nuestra contraparte
    • Transparencia
  • Foro
  • Programas
    • Programas de visitantes
      • Jóvenes Líderes Norteamericanos
      • Líderes Hispanos de Estados Unidos
      • Altos Funcionarios del Congreso de Estados Unidos
      • Personalidades
    • Programas anteriores
      • Becarios Fulbright
      • Prácticas en empresas del Patronato
  • Actividades
    • Próximas actividades
    • Actividades pasadas
  • Galardón
  • Área cultural
    • Exposiciones
      • Emigrantes invisibles
      • Diseñar America
      • Legado
    • Publicaciones
  • Comunidad Hispana
  • Alianzas
  • Actualidad
  • Buscar
  • Menú

‘Emigrantes invisibles’ inicia en Asturias su recorrido por España

La muestra abre de nuevo sus puertas al público en el Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón, donde podrá visitarse hasta el 6 de febrero de 2022.


18 noviembre 2021

Tras su paso por el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque de Madrid, donde fue visitada por más de 21.600 personas, la exposición ‘Emigrantes invisibles. Españoles en EE. UU. (1868 – 1945)’ abre de nuevo sus puertas al público en la Sala 2 del Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón, donde podrá visitarse hasta el 6 de febrero de 2022. La muestra inicia de esta forma su recorrido por España gracias al acuerdo de colaboración institucional alcanzado entre la Fundación Consejo España – EE. UU. y la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón.

“Esta exposición nos ha permitido reunir y exhibir juntas las pequeñas teselas que hemos encontrado desperdigadas en cajas de galletas, para empezar a recomponer el gran mosaico colectivo de la emigración de españoles a Estados Unidos”, James D. Fernández


‘Emigrantes invisibles’ fue presentada ante los medios de comunicación por la alcaldesa de Gijón, Ana González, el secretario general de la Fundación, Fernando Prieto, y la responsable de Asuntos Culturales de la Fundación y directora del proyecto expositivo, María Luque, en un acto institucional celebrado en la mañana del 18 de noviembre en la propia sala expositiva. En un emotivo discurso, la alcaldesa de Gijón destacó la profunda huella de la emigración a Estados Unidos que pervive en la memoria de muchas familias asturianas, añadiendo que tanto la investigación llevada a cabo como la exposición completan un capítulo esencial de las relaciones históricas entre España y Estados Unidos.

Inauguración institucional Emigrantes invisibles Gijón

De izq. a dcha.: Luis Argeo, comisario; Miguel Barrero, director de la FMCEyUP del Ayuntamiento de Gijón; Manuel Vallina, concejal delegado de Cultura; James D. Fernández, comisario; Ana González, alcaldesa de Gijón; Fernando Prieto, secretario general de la Fundación; y María Luque, responsable de Asuntos Culturales de la Fundación y directora del proyecto expositivo.

A continuación, tuvo lugar una visita guiada a la exposición conducida por los comisarios, que también contó con la presencia del concejal delegado de Cultura del Ayuntamiento de Gijón, Manuel Vallina, el director de la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular del Ayuntamiento de Gijón, Miguel Barrero, y el responsable del diseño expositivo, Paco Gómez.

El acto oficial de inauguración congregó esa misma tarde a más de 150 personas y contó con las intervenciones del concejal delegado de Cultura del Ayuntamiento de Geijón, Manuel Vallina, el secretario general de la Fundación, Fernando Prieto, los comisarios de la exposición, James D. Fernández y Luis Argeo, y Antony Carreño y Laura Goyanes, estos últimos en representación de las decenas de descendientes que han cedido parte de sus archivos familiares al proyecto. Recién aterrizados en Gijón procedentes de Estados Unidos para asistir a la apertura, ambos coincidieron en resaltar el gran valor emocional que este proyecto tiene para ellos y sus familias, y agradecieron nuevamente el apoyo institucional al incansable trabajo de investigación llevado a cabo por los comisarios para recuperar y poner en valor la proeza vital emprendida por sus antepasados hace más de un siglo.

Descarga el folleto de sala

Descarga el programa de actividades paralelas

01_web_Folleto_Actividades_Paralelas_Expo_Emigrantes_Invisibles-1 copia

Galería

FUNDACIÓN CONSEJO ESPAÑA – EE.UU.

Palacio de Santa Cruz
Plaza de la Provincia, 1
28012 Madrid

Ponte en contacto con la Fundación:

Tel: +34 91 394 87 31
E-mail: general@spainusa.org

Miembro de:   Asociación española de fundaciones

 

  • La Fundación
  • Foro España – Estados Unidos
  • Actividades
  • Actualidad
  • Publicaciones
  • Transparencia

Síguenos en redes sociales 

TwitterInstagramLinkedinYouTube

©2023 - Fundación Consejo España-EE.UU.
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Desplazarse hacia arriba
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}