• Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
Fundación Consejo España-Estados Unidos
  • La Fundación
    • Bienvenida
    • Misión y objetivos
    • Historia
    • ¿Quiénes somos?
      • Patronato
      • Equipo de gestión
      • Nuestra contraparte
    • Transparencia
  • Foro
  • Programas
    • Programas de visitantes
      • Jóvenes Líderes Norteamericanos
      • Líderes Hispanos de Estados Unidos
      • Altos Funcionarios del Congreso de Estados Unidos
      • Personalidades
    • Programas anteriores
      • Becarios Fulbright
      • Prácticas en empresas del Patronato
  • Actividades
    • Próximas actividades
    • Actividades pasadas
  • Galardón
  • Área cultural
    • Exposiciones
      • Emigrantes invisibles
      • Diseñar America
      • Legado
    • Publicaciones
  • Comunidad Hispana
  • Alianzas
  • Actualidad
  • Buscar
  • Menú

‘Emigrantes invisibles’, la primera exposición que recupera la historia de la diáspora española a Estados Unidos, se inaugura en Conde Duque

La muestra, impulsada por la Fundación con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, saca a la luz la poco conocida epopeya colectiva protagonizada por miles de españoles durante las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX.


22 enero 2020

El 22 de enero de 2020 tuvo lugar en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid la jornada inaugural de Emigrantes invisibles. Españoles en EE. UU. (1868-1945), la exposición impulsada por la Fundación con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid. Dividida en 6 capítulos, la muestra recorre la historia de la emigración española a Estados Unidos durante las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX a partir de los recuerdos atesorados por sus descendientes a lo largo de los años; más de 200 archivos digitalizados y 125 originales seleccionados de entre los más de 15.000 materiales recuperados por los comisarios, los investigadores James D. Fernandez y Luis Argeo, entre los que destacan fotografías personales y documentos de viaje, además de películas caseras, objetos y recuerdos.

La jornada matinal convocó en la Sala Sur de Conde Duque a más de una treintena de medios de comunicación citados al pase de prensa previo a la inauguración, que tuvo como protagonistas a los comisarios de la muestra y a varios descendientes de emigrantes españoles que generosamente han cedido parte de su archivo familiar a la exposición, procedentes de Estados Unidos y de Extremadura.  Atendieron también a los medios convocados Emilio del Río, director general de Bibliotecas, Archivos y Museos del Ayuntamiento de Madrid, Manuel Mª Lejarreta, secretario general de la Fundación, Paco Gómez, responsable del diseño expositivo, y María Dueñas, escritora y madrina del proyecto.

A las siete y cuarto de la tarde se celebró el acto oficial de inauguración, que contó con la asistencia de más de 160 invitados. El presidente del Patronato de la Fundación, Juan Lladó, dio la bienvenida a los asistentes y posteriormente cedió la palabra al director general de Bibliotecas, Archivos y Museos del Ayuntamiento de Madrid, Emilio del Río, que se mostró muy satisfecho de que Conde Duque acogiera la exposición. Intervinieron también Benjamin Ziff, ministro consejero de la Embajada de Estados Unidos en España, Jesús Sainz, presidente de la Fundación Rey Juan Carlos I de la Universidad de Nueva York, y los comisarios James D. Fernández y Luis Argeo. Finalmente, Anthony Carreño, nieto de españoles que emigraron a Tampa (Florida) a comienzos del siglo XX, ejerció como portavoz de los descendientes e hizo hincapié en el gran valor sentimental que este proyecto tiene para ellos.

De izq. a dcha.: James D. Fernández, comisario; Tony Carreño, portavoz de los descendientes; Emilio del Río, director general de Bibliotecas, Archivos y Museos del Ayto. de Madrid; María Dueñas, madrina de la exposición; Juan Lladó, presidente de la Fundación; y Luis Argeo, comisario.

Esta exposición cuenta con el apoyo de New York University y su fundación en España, la Fundación Rey Juan Carlos I, Técnicas Reunidas, la Embajada de Estados Unidos en España, el Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá, Navantia y Cosentino, y podrá visitarse de forma gratuita en la Sala Sur del Centro Cultural Conde Duque hasta el 12 de abril de 2020.

Cartel de la exposición

Galería

FUNDACIÓN CONSEJO ESPAÑA – EE.UU.

Palacio de Santa Cruz
Plaza de la Provincia, 1
28012 Madrid

Ponte en contacto con la Fundación:

Tel: +34 91 394 87 31
E-mail: general@spainusa.org

Miembro de:   Asociación española de fundaciones

 

  • La Fundación
  • Foro España – Estados Unidos
  • Actividades
  • Actualidad
  • Publicaciones
  • Transparencia

Síguenos en redes sociales 

TwitterInstagramLinkedinYouTube

©2023 - Fundación Consejo España-EE.UU.
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Desplazarse hacia arriba
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}