• Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
Fundación Consejo España-Estados Unidos
  • La Fundación
    • Bienvenida
    • Misión y objetivos
    • Historia
    • ¿Quiénes somos?
      • Patronato
      • Equipo de gestión
      • Nuestra contraparte
    • Transparencia
  • Foro
  • Programas
    • Programas de visitantes
      • Jóvenes Líderes Norteamericanos
      • Líderes Hispanos de Estados Unidos
      • Altos Funcionarios del Congreso de Estados Unidos
      • Personalidades
    • Programas anteriores
      • Becarios Fulbright
      • Prácticas en empresas del Patronato
  • Actividades
    • Próximas actividades
    • Actividades pasadas
  • Galardón
  • Área cultural
    • Exposiciones
      • Emigrantes invisibles
      • Diseñar America
      • Legado
    • Publicaciones
  • Comunidad Hispana
  • Alianzas
  • Actualidad
  • Buscar
  • Menú

“De invisible a invisible”, la campaña que llama a la colaboración para sacar a la luz las exposiciones confinadas

Esta iniciativa busca visibilizar a través de las redes sociales la realidad de todas aquellas exposiciones que han tenido que cerrar sus puertas al público a causa de la pandemia.


11 mayo 2020

El pasado 11 de marzo, la exposición ‘Emigrantes invisibles. Españoles en EE. UU. (1868-1945)’ cerró sus puertas hasta próximo aviso, un mes antes de su clausura oficial. De forma inesperada, sus protagonistas volvían a la invisibilidad tras un largo camino que culminó en la inauguración de la muestra el 22 de enero en la Sala Sur del Centro Cultural Conde Duque de Madrid.

El espíritu de cooperación y solidaridad que emana de la propia exposición ha propiciado el lanzamiento de la campaña “De invisible a invisible”, una iniciativa concebida e impulsada por la Fundación que busca visibilizar a través de las redes sociales la realidad de todas aquellas exposiciones que han tenido que cerrar sus puertas al público a causa de la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19. El objetivo es crear una cadena solidaria entre exposiciones “confinadas” que funcione como altavoz, prestando especial atención a aquellas muestras de carácter permanente o temporal que no tienen alternativa digital, y genere acciones que mantengan el interés del visitante y promuevan la asistencia de público tras la reapertura de los espacios expositivos cuando ésta tenga lugar.

Imagen de la campaña ‘De invisible a invisible’

La iniciativa pretende también generar un clima de optimismo en tiempos de incertidumbre que impulse la cooperación entre instituciones culturales a través de sus exposiciones y ponga en valor la cohesión del sector. Además, en estas circunstancias excepcionales resulta más necesario que nunca acercar la cultura a la ciudadanía a través de herramientas digitales que faciliten el intercambio de conocimiento y den a conocer las diferentes propuestas que se están desarrollando como alternativa a la experiencia presencial, sin olvidar, por otro lado, la importancia de que, una vez alcanzada la “nueva normalidad”, el público siga manteniendo la visita a museos y exposiciones como parte fundamental de su agenda cultural.


¿Cómo puedo participar en la cadena solidaria?

Todas aquellas instituciones culturales que alberguen una exposición de cualquier tipo o temática, ya sean museos, galerías de arte, fundaciones, centros culturales, bibliotecas, asociaciones, universidades, etc., de ámbito nacional, regional, local o vecinal, que quieran sumarse a esta iniciativa solo tienen que hacer una publicación en sus redes sociales dando a conocer o destacando algún aspecto de su exposición –o exposiciones– en estos momentos cerrada al público, y continuar la cadena nominando en la misma publicación a otras tres exposiciones “confinadas”. A su vez, los proyectos nominados tendrán que continuar la cadena dándose a conocer y nominando otras tres propuestas expositivas. Todo ello sin olvidar incluir el hashtag #DeInvisibleAInvisible.

La iniciativa también está abierta a la participación del conjunto de la ciudadanía, de modo que cualquier persona o colectivo que quiera reconocer, impulsar o recomendar un proyecto expositivo que haya resultado de su interés, puede iniciar una cadena siguiendo estas mismas instrucciones.

Documentos

Nota de prensa: lanzamiento de la campaña

Nota de prensa: balance y reapertura de los espacios expositivos

FUNDACIÓN CONSEJO ESPAÑA – EE.UU.

Palacio de Santa Cruz
Plaza de la Provincia, 1
28012 Madrid

Ponte en contacto con la Fundación:

Tel: +34 91 394 87 31
E-mail: general@spainusa.org

Miembro de:   Asociación española de fundaciones

 

  • La Fundación
  • Foro España – Estados Unidos
  • Actividades
  • Actualidad
  • Publicaciones
  • Transparencia

Síguenos en redes sociales 

TwitterInstagramLinkedinYouTube

©2023 - Fundación Consejo España-EE.UU.
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Desplazarse hacia arriba
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}