El Patronato de la Fundación aprueba el plan de actuación de 2025, que recoge como principales hitos la inauguración de la exposición ‘Invisible Immigrants’ en Tampa, Florida, y la celebración del 28º Foro España – Estados Unidos en Santander
La reunión, celebrada hoy en Madrid, ha contado con la presencia del secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, Diego Martínez Belío.
11 December 2024
El Patronato de la Fundación Consejo España – EE.UU. ha celebrado hoy su cuarta y última reunión ordinaria del año, que ha contado con la presencia del secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, Diego Martínez Belío. En su intervención inicial, el secretario de Estado ha resaltado la importancia de la labor que realiza la Fundación en las relaciones entre ambos países, y muy especialmente en el contexto internacional actual. Por su parte, el presidente de la Fundación, Josu Jon Imaz, ha agradecido la presencia del secretario de Estado en la reunión y su apoyo personal a los objetivos de la misma.
Como punto principal del orden del día, el Patronato de la Fundación ha aprobado el plan de actuación previsto para el 2025. El presidente Imaz ha puesto en valor los programas y actividades previstos en el mismo por la diversidad de las propuestas recogidas en el mismo y la calidad y pertinencia de estas, en ‘un año que sin duda será apasionante, y en el que esperamos seguir contribuyendo en la medida de nuestras capacidades a mejorar la relación entre España y Estados Unidos en todos los ámbitos’.
Como principales hitos en el calendario del próximo año, destacan el inicio de la esperada itinerancia en Estados Unidos de la exposición ‘Emigrantes invisibles. Españoles en EE.UU. (1868 – 1945)’, que bajo el título ‘Invisible Immigrants. Spaniards in the U.S. (1868 – 1945)’, podrá visitarse del 1 de marzo al 3 de agosto en el Tampa Bay History Center de Tampa, Florida. El anuncio, que se hizo público a comienzos de septiembre de este año, ha sido gratamente recibido en la ciudad, en la que todavía pervive la huella de la vibrante y numerosa comunidad de españoles, empleados mayoritariamente en la boyante industria tabaquera de hace más de un siglo. Imaz ha aprovechado la ocasión para agradecer a las instituciones patrocinadoras –el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Acción Cultural Española (AC/E), y la empresa Cosentino– su apoyo al proyecto, así como la colaboración del propio museo en todos los preparativos.
Por otro lado, la Fundación ya ha puesto en marcha la organización del 28º Foro España – Estados Unidos, que se celebrará en Santander los días 4 y 5 de julio, un encuentro de especial significación para la delegación estadounidense por coincidir con la celebración del aniversario de la independencia de Estados Unidos. En este sentido, el presidente Imaz ha compartido con el patronato el mensaje de apoyo a este destacado evento binacional que S.M. el Rey Felipe VI le trasladó durante la audiencia celebrada el pasado 7 de noviembre en el Palacio de la Zarzuela, así como la voluntad de colaboración expresada por el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de la ciudad en los preparativos.
Balance del ejercicio 2024
Como es habitual en la última reunión anual de la Fundación, el Patronato ha hecho repaso del año que concluye, un año de especial intensidad, marcado por la cita electoral del pasado 5 de noviembre, en el que han sobresalido la celebración del 27º Foro España – Estados Unidos en Santa Fe, Nuevo México, los días 31 de mayo y 1 de junio, y el lanzamiento de la red ‘U.S. – Spain Forever Young Leaders Network’, entre otras actividades y programas que han ahondado en los intercambios entre ambos países en diversos ámbitos, desde el científico y cultural al económico y comercial.
Nuevas incorporaciones al Patronato
En el punto dedicado a los asuntos del Patronato, la reunión ha servido para hacer efectivas las incorporaciones de los dos nuevos miembros anunciados en la reunión anterior: Amazon Web Services (AWS) e IndesIA. El presidente de esta asociación, que trabaja para impulsar el uso de la inteligencia artificial en todas las capas del tejido empresarial español, Valero Marín, ha destacado la importancia para IndesIA de entrar a formar parte de la Fundación y poder contribuir al diálogo entre ambos países en un tema de especial relevancia, como es el avance de la inteligencia artificial. Por su parte, Antonio Vargas, director de Relaciones Institucionales en España y Portugal de AWS, ha recalcado el papel estratégico que juega España para la compañía.
“Para nosotros formar parte de la Fundación no solo es un privilegio, sino el canal mas natural para poder participar en las conversaciones entre España y Estados Unidos desde la sociedad civil”.
Antonio Vargas, director de Relaciones Institucionales en España y Portugal de AWS.
Por otro lado, se ha procedido a renovar el cargo de presidente por un segundo y último periodo de dos años, de acuerdo con lo establecido en los estatutos. Josu Jon Imaz ha agradecido la confianza del Patronato y ha asegurado con firme convicción el honor que supone contribuir desde su responsabilidad al acercamiento entre ambos países.
Han renovado también su compromiso con la Fundación Mapfre, representada solidariamente por Jaime Tamayo, CEO de Mapfre USA, y Eva Piera, directora general de Relaciones Externas y Comunicación.