• Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
Fundación Consejo España-Estados Unidos
  • La Fundación
    • Bienvenida
    • Misión y objetivos
    • Historia
    • ¿Quiénes somos?
      • Patronato
      • Equipo de gestión
      • Nuestra contraparte
    • Transparencia
  • Foro
  • Programas
    • Programas de visitantes
      • Jóvenes Líderes Norteamericanos
      • Líderes Hispanos de Estados Unidos
      • Altos Funcionarios del Congreso de Estados Unidos
      • Personalidades
    • Programas anteriores
      • Becarios Fulbright
      • Prácticas en empresas del Patronato
  • Actividades
    • Próximas actividades
    • Actividades pasadas
  • Galardón
  • Área cultural
    • Exposiciones
      • Emigrantes invisibles
      • Diseñar America
      • Legado
    • Publicaciones
  • Comunidad Hispana
  • Alianzas
  • Actualidad
  • Buscar
  • Menú

Mesa redonda ‘Debate 2012: las elecciones en Estados Unidos’

Dentro de su programa de actividades sobre las elecciones presidenciales de 2012 en Estados Unidos, la Fundación organizó junto a la Embajada de Estados Unidos en España, el Instituto Franklin – UAH y la Casa de América la mesa redonda “Debate 2012: las elecciones en Estados Unidos”, que tuvo como protagonistas a Estuardo Rodríguez, representante del partido demócrata, y Danny Vargas, representante del partido republicano, ambos de origen hispano.

El debate fue presentado por Kate M. Byrnes, consejera de Cultura, Educación y Prensa de la Embajada de Estados Unidos en España, y moderado por Julio Cañero, subdirector del Instituto Franklin – UAH. A lo largo de la conversación, ambos analistas prestaron especial atención a la influencia de la política exterior en el proceso electoral y a la extensión y coste de la política sanitaria aplicada por el presidente Obama. El intercambio de opiniones fue especialmente vivo en lo que se refiere al modelo sanitario norteamericano y las diferencias que presenta con modelos europeos, como el español.

Con respecto a las previsiones sobre resultados electorales y dentro de las cautelas propias de estos casos, ambos representantes reconocieron los escasos puntos de diferencia entre los candidatos a la presidencia que reflejan las últimas encuestas realizadas. Tanto Vargas como Rodríguez coincidieron en que la decisión sobre la victoria electoral estará determinada por un estrecho porcentaje de electores en los escasos estados que aun no han tomado partido, por lo que una anticipación de resultados sería muy aventurada. Tras el debate, los intervinientes respondieron a las preguntas formuladas por el numeroso público que asistió al encuentro.

Galería

Documentos

Programa de la mesa redonda

Programa Elecciones presidenciales en EE.UU. 2012

FUNDACIÓN CONSEJO ESPAÑA – EE.UU.

Palacio de Santa Cruz
Plaza de la Provincia, 1
28012 Madrid

Ponte en contacto con la Fundación:

Tel: +34 91 394 87 31
E-mail: general@spainusa.org

Miembro de:   Asociación española de fundaciones

 

  • La Fundación
  • Foro España – Estados Unidos
  • Actividades
  • Actualidad
  • Publicaciones
  • Transparencia

Síguenos en redes sociales 

TwitterInstagramLinkedinYouTube

©2023 - Fundación Consejo España-EE.UU.
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Desplazarse hacia arriba
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}