Josu Jon Imaz pone en valor a la asociación de científicos ECUSA como un elemento clave y estratégico en las relaciones España – Estados Unidos
El presidente de la Fundación intervino en la apertura de la jornada ‘ECUSA cumple 10 años: una década asociando Ciencia, Estados Unidos y España’, celebrada el pasado viernes en la Fundación Ramón Areces.
8 octubre 2024
Bajo el título ‘ECUSA cumple 10 años: una década asociando Ciencia, Estados Unidos y España’, la asociación de científicos españoles en Estados Unidos (ECUSA) y la Fundación Ramón Areces organizaron el pasado viernes un encuentro en la sede de la Fundación en Madrid, enmarcado en el programa de actividades previstas a lo largo de 2024 con ocasión de la celebración del décimo aniversario de la asociación, con el objetivo de promocionar el papel de ECUSA como instrumento de cohesión entre científicos españoles en España y en Estados Unidos, y profundizar en algunos de los retos a los que se enfrenta la comunidad científica. Como en ocasiones anteriores, esta actividad contó con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y de la Fundación Consejo España – EE.UU.
El presidente de la Fundación, Josu Jon Imaz, intervino en la inauguración de esta jornada, en la que también participaron la presidenta de ECUSA, Ana Muñoz, el director de la Fundación Ramon Areces, Raimundo Pérez Hernández, la directora de Proyectos Estratégicos de FECYT, Ana Elorza, la viceconsejera de Universidades, Educación y Ciencia de la Comunidad de Madrid, Ana Ramírez de Molina, y Santiago Herrero, director de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID.
En sus palabras, Josu Jon Imaz hizo hincapié en la labor imprescindible de ECUSA como enlace entre los ecosistemas científicos y tecnológicos entre España y Estados Unidos, que presenta “una oportunidad para la competitividad de España”, destacando su importante papel como elemento clave y estratégico en las relaciones entre ambos países, y reafirmando el compromiso de la Fundación con la asociación y sus actividades.
“Desde la Fundación seguiremos apoyando e impulsando a ECUSA y a sus actividades, por ser un elemento clave en las relaciones España – Estados Unidos”.
Josu Jon Imaz, presidente de la Fundación Consejo España – EE.UU.
El presidente Imaz aprovechó la ocasión para felicitar a ECUSA por su 10º aniversario y agradeció el esfuerzo llevado a cabo por la asociación, por los científicos que forman parte de ella y por todas las instituciones que la apoyan y la han apoyado a lo largo de esta década.
A partir de los testimonios de varios miembros de ECUSA, la jornada comenzó abordando las experiencias personales de científicos retornados a España y a Europa. En este sentido, cabe señalar la labor desempeñada por la Fundación Ramón Areces, que en los últimos años está realizando importantes esfuerzos a través de programas dirigidos a facilitar el retorno de talento a España, no solo financiando el regreso de profesionales de la ciencia y la investigación, si no facilitando las infraestructuras necesarias para que puedan llevar a cabo sus investigaciones en instituciones científicas en nuestro país. El programa se completó con una conferencia magistral sobre rejuvenecimiento celular a cargo de Juan Carlos Izpisúa, de Altos Laboratories de San Diego, seguida de dos mesas redondas sobre sostenibilidad global y sobre el impacto de la inteligencia artificial en la sociedad.
Un completo programa de actividades para celebrar una década de trayectoria
Tras el seminario ‘Climate & Science’ celebrado el pasado 14 de marzo en la Antigua Residencia de los Embajadores de España en Washington D.C., organizado en colaboración con la Oficina Cultural de la Embajada de España en Washington D.C., la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Fundación Ramón Areces, con el patrocinio de la Fundación Consejo España – EE.UU. y de NTT Data, esta jornada de debate es la segunda actividad organizada por ECUSA para conmemorar sus 10 años de trayectoria. El próximo hito en el calendario de actividades tendrá lugar el viernes 25 de octubre en Nueva York, con un evento dedicado a Santiago Ramón y Cajal y su histórica visita a Estados Unidos, de la que se cumplen 125 años.
10 años aunando a los mejores de la ciencia española en Estados Unidos
Constituida en 2014 por científicos españoles residentes en Estados Unidos y formada en la actualidad por más de mil miembros organizados en seis capítulos regionales, la Asociación de científicos españoles en Estados Unidos (ECUSA) es una organización sin ánimo de lucro creada por voluntarios con el objetivo de promover y divulgar el papel de la ciencia y de la tecnología y la labor de sus profesionales.
ECUSA aspira además a educar, inspirar y formar las nuevas generaciones de científicos e investigadores españoles en Estados Unidos, así como crear una red de contactos, ampliar sus oportunidades profesionales, su movilidad y su integración en las comunidades locales.
Conoce más sobre la asociación en su web oficial www.ecusa.es