• Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
Fundación Consejo España-Estados Unidos
  • La Fundación
    • Bienvenida
    • Misión y objetivos
    • Historia
    • ¿Quiénes somos?
      • Patronato
      • Equipo de gestión
      • Nuestra contraparte
    • Transparencia
  • Foro
  • Programas
    • Programas de visitantes
      • Jóvenes Líderes Norteamericanos
      • Líderes Hispanos de Estados Unidos
      • Altos Funcionarios del Congreso de Estados Unidos
      • Personalidades
    • Programas anteriores
      • Becarios Fulbright
      • Prácticas en empresas del Patronato
  • Actividades
    • Próximas actividades
    • Actividades pasadas
  • Galardón
  • Área cultural
    • Exposiciones
      • Emigrantes invisibles
      • Diseñar America
      • Legado
    • Publicaciones
  • Comunidad Hispana
  • Alianzas
  • Actualidad
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Actualidad / La exposición cápsula ‘Emigrantes invisibles OFF’ se inaugura en la Un...

La exposición cápsula ‘Emigrantes invisibles OFF’ se inaugura en la Universidad de Alcalá

La muestra podrá visitarse de forma gratuita desde el 27 de abril hasta el 31 de mayo en el Claustro del Colegio de Málaga, sede de la Facultad de Filosofía y Letras.


27 abril 2022

Coincidiendo con la celebración del VII Congreso Internacional sobre vínculos históricos entre España y Norteamérica, la Fundación presenta junto al Instituto Franklin – UAH, la Fundación General de la Universidad de Alcalá y el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales – UAH la muestra ‘Emigrantes invisibles OFF’, una cápsula que condensa la esencia de la exposición ‘Emigrantes invisibles. Españoles en EE. UU. (1868 – 1945)’ a partir de algunas de las imágenes más significativas que se exhiben en ella y que revelan una fascinante historia colectiva cada vez menos invisible: la de la emigración española a los Estados Unidos en las últimas décadas del siglo XIX y primeras del XX.

La inauguración corrió a cargo del secretario general de la Fundación, Fernando Prieto, el director del Instituto Franklin – UAH, Jose Antonio Gurpegui, y el co-comisario del proyecto, James D. Fernández, quién, tras el acto de apertura, realizó un breve recorrido explicativo por la exposición. A continuación, el narrador oral Estibi Mínguez compartió con los asistentes la historia de su familia en su espectáculo “Transoceánica: historias de una familia migrante”.

Inauguración Emigrantes invisibles OFF

Siguiendo el mismo itinerario planteado en la exposición original, ‘Emigrantes invisibles OFF’ plantea un recorrido por las etapas del viaje que cualquiera de los protagonistas de esta diáspora pudo haber realizado, desde el adiós hasta la asimilación en la cultura estadounidense, pasando por la llegada al país de acogida, la búsqueda de trabajo y el surgimiento de redes de solidaridad en torno a la nueva comunidad. Sus miradas, sus recuerdos, sus historias, sumadas al discurso narrativo que se hilvana en torno a ellas, nos permiten ahora contemplar una realidad, quizás no tan lejana, desde el reconocimiento a nuestro pasado y la empatía hacia el fenómeno migratorio en general, y el periplo norteamericano español, en particular.

Ambas exposiciones se nutren de los materiales rescatados por los comisarios, James D. Fernandez y Luis Argeo, gracias a la generosa contribución de descendientes y familiares de las personas emigradas.

Galería

FUNDACIÓN CONSEJO ESPAÑA – EE.UU.

Palacio de Santa Cruz
Plaza de la Provincia, 1
28012 Madrid

Ponte en contacto con la Fundación:

Tel: +34 91 394 87 31
E-mail: general@spainusa.org

Miembro de:   Asociación española de fundaciones

 

  • La Fundación
  • Foro España – Estados Unidos
  • Actividades
  • Actualidad
  • Publicaciones
  • Transparencia

Síguenos en redes sociales 

TwitterInstagramLinkedinYouTube

©2023 - Fundación Consejo España-EE.UU.
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Desplazarse hacia arriba
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}