La ciudad se ha volcado para recibir la muestra que se inauguró el pasado 1 de marzo con una enorme asistencia y un programa de actos organizados alrededor de la misma por los tampeños
Se podrá visitar en el Tampa Bay History Center hasta el 3 de agosto
21 marzo 2025
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Sobre ‘Emigrantes invisibles. Españoles en EE. UU. (1868 – 1945)’
Es la primera exposición dedicada a la historia de la emigración española a Estados Unidos durante las décadas finales del siglo XIX y primeras del XX, basada en los resultados de la investigación llevada a cabo durante más de una década por los comisarios de la muestra, el catedrático de la New York University James D. Fernández (Brooklyn, Nueva York, 1961), y el periodista y cineasta Luis Argeo (Asturias, 1975).
Un fascinante periplo vital y emocional narrado a través de más de 300 fotografías, objetos, documentos y material audiovisual seleccionados del inmenso archivo custodiado por los comisarios, formado por más de 15.000 registros procedentes de álbumes familiares y cajas de recuerdos.
Sobre el Tampa Bay History Center
Considerado por USA Today como uno de los diez mejores museos de historia de Estados Unidos, el Tampa Bay History Center abarca tres pisos de espacio expositivo para muestras permanentes y temporales que comprenden 12.000 años de historia y cultura de Florida.
Afiliado a la institución Smithsonian y acreditado por la Alianza Americana de Museos, el Centro de Historia incluye la Biblioteca de Mapas Touchton, el Centro de Educación Cartográfica de Florida, el Centro de Investigación Witt y alberga el Columbia Cafe.