• Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
Fundación Consejo España-Estados Unidos
  • La Fundación
    • Bienvenida
    • Misión y objetivos
    • Historia
    • ¿Quiénes somos?
      • Patronato
      • Equipo de gestión
      • Nuestra contraparte
    • Transparencia
  • Foro
  • Programas
    • Programas de visitantes
      • Jóvenes Líderes Norteamericanos
      • Líderes Hispanos de Estados Unidos
      • Altos Funcionarios del Congreso de Estados Unidos
      • Personalidades
    • Programas anteriores
      • Becarios Fulbright
      • Prácticas en empresas del Patronato
  • Actividades
    • Próximas actividades
    • Actividades pasadas
  • Galardón
  • Área cultural
    • Exposiciones
      • Emigrantes invisibles
      • Diseñar America
      • Legado
    • Publicaciones
  • Comunidad Hispana
  • Alianzas
  • Actualidad
  • Buscar
  • Menú
Tú estás aquí: Inicio / Actualidad / La Fundación celebra su aniversario: 25 años impulsando las relaciones e...

La Fundación celebra su aniversario: 25 años impulsando las relaciones entre España y Estados Unidos

Desde su constitución en 1997, la Fundacion trabaja junto al United States – Spain Council con el objetivo de promover un mejor conocimiento entre ambos países, basado en la confianza, la cooperación y el diálogo.


7 junio 2022

El 21 de abril de 1997 se constituía en Madrid a iniciativa de un grupo de diplomáticos y empresarios la Fundación Consejo España – EE.UU. Al otro lado del Atlántico nacía al mismo tiempo su contraparte, el United States – Spain Council. Ocho días después, sus respectivos presidentes, Jaime Carvajal, por aquel entonces máximo responsable de Ford España, y Bill Richardson, que acababa de ser nombrado representante permanente de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, suscribían en la Universidad de Georgetown el protocolo en virtud del cual ambas instituciones se vinculaban y definían conjuntamente como una iniciativa de la sociedad civil que pretendía complementar la acción de las administraciones públicas en aras de un mejor entendimiento entre ambos países.

Dos años antes, el 12 de noviembre de 1995, alrededor de 50 líderes políticos, empresarios, académicos y altos funcionarios españoles y estadounidenses se habían reunido en Sevilla en un encuentro al que sus promotores, el diplomático Emilio Cassinello y el embajador de Estados Unidos en España, Richard Gardner, denominaron Foro España – Estados Unidos. Ambos advirtieron acertadamente la oportunidad de celebrar esta reunión aprovechando la presencia en la capital andaluza de una destacada delegación americana para asistir a la jornada Europa – Estados Unidos, que se organizaba con motivo de la presidencia española de la Unión Europea. El Foro de Sevilla propició un nuevo espacio para el debate en torno a varios temas que preocupaban a ambos países, desde el intercambio comercial y la inversión mutua a los beneficios de la entrada de España en la Unión Europea, pasando por el análisis de la imagen de España en Estados Unidos.

De izq. a dcha.: el secretario de Educación de EE.UU., Richard Riley, el secretario de Energía de EE.UU., Bill Richardson, el presidente de la Fundación Consejo España – EE. UU., Jaime Carvajal, y el senador de EE.UU. Bob Graham, durante la clausura del IV Foro España – Estados Unidos celebrado en Barcelona. EFE/LLUIS GENE.


Tras el éxito de este primer Foro y la celebración de un segundo encuentro al año siguiente en Toledo, sus responsables se dieron cuenta de que, ante la voluntad de continuidad, era preciso canalizar los esfuerzos organizativos a través de un organismo independiente y no partisano que, además, fuera capaz de llevar a cabo otras iniciativas que mejoraran las relaciones España – Estados Unidos en todos los ámbitos, prestando especial atención a la comunidad estadounidense de origen hispano. Una de las primeras fue el programa de visitas para ‘Jóvenes Líderes Norteamericanos’ que se ha convertido en uno de los programas más emblemáticos y de mayor impacto organizados por la Fundación y el United States – Spain Council. Después vinieron en Galardón Bernardo de Gálvez, el programa de Prácticas en empresas del Patronato de la Fundación, el programa de visitas para becarios Fulbright y, más recientemente, el de Altos Funcionarios del Congreso de Estados Unidos.

En este cuarto de siglo, la Fundación ha facilitado el intercambio de puntos de vista sobre cuestiones esenciales en para la agenda bilateral como las relaciones transatlánticas, el legado español en Estados Unidos, la cooperación en defensa y ciberseguridad, las ciudades del futuro o la transición hacia energías más limpias a través de seminarios, ciclos de conferencias, cursos de verano, entrevistas, publicaciones, producciones audiovisuales y encuentros con representantes del mundo político, económico, académico y cultural de ambos países. En el ámbito cultural, han visto la luz proyectos expositivos ‘Diseñar América: el trazado español de los Estados Unidos’ y ‘Emigrantes invisibles. Españoles en EE. UU. (1868 – 1945)’, que ha puesto en valor la aportación de España al crecimiento y desarrollo de los Estados Unidos desde perspectivas diferentes.


25 años después de su creación, la Fundación y el United States – Spain Council continúan trabajando conjuntamente, con el objetivo último de promover un mejor conocimiento mutuo basado en la confianza, la cooperación y el diálogo. Por su parte, la Fundación se ha consolidado como una entidad de referencia en España en el ámbito de la diplomacia pública, pero no ha estado sola en el camino. El inestimable apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y de las embajadas de España en Estados Unidos y de Estados Unidos en España, y el firme compromiso de las empresas, instituciones y personas que a título individual han integrado, respaldado y cooperado con la Fundación a lo largo de estos 25 años, han dado continuidad y estabilidad a un ejemplo poco común de colaboración público-privada que ha marcado el camino a otros y que ha demostrado con creces su utilidad. Este aniversario es un momento idóneo para poner en valor el éxito del modelo y celebrar una larga trayectoria de trabajo conjunto, orientado a hacer más fluidas y fructíferas todas las vinculaciones entre las sociedades civiles española y estadounidense.


¡A por otros 25 años más!

FUNDACIÓN CONSEJO ESPAÑA – EE.UU.

Palacio de Santa Cruz
Plaza de la Provincia, 1
28012 Madrid

Ponte en contacto con la Fundación:

Tel: +34 91 394 87 31
E-mail: general@spainusa.org

Miembro de:   Asociación española de fundaciones

 

  • La Fundación
  • Foro España – Estados Unidos
  • Actividades
  • Actualidad
  • Publicaciones
  • Transparencia

Síguenos en redes sociales 

TwitterInstagramLinkedinYouTube

©2023 - Fundación Consejo España-EE.UU.
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Desplazarse hacia arriba
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}