Innovación, infraestructuras, energías renovables y lengua española fueron los ejes de esta visita de la directiva del National Hispanic Caucus of State Legislators a Madrid y Málaga
Del 5 al 9 de mayo, la Fundación Consejo España-EE.UU. organizó un programa especial dedicado a fortalecer las relaciones con la comunidad hispana de Estados Unidos, reuniendo en España a la directiva del National Hispanic Caucus of State Legislators (NHCSL). Esta influyente organización, que representa a más de 440 legisladores estatales hispanos en EE. UU., llegó a Madrid con el objetivo de presentar sus prioridades y abrir nuevas vías de colaboración con instituciones públicas y privadas españolas.
El programa arrancó en Madrid con una cálida bienvenida en el Ministerio de Asuntos Exteriores y un repaso general del estado de las relaciones bilaterales. Los visitantes, además de disfrutar de las vistas de la ciudad desde el Círculo de Bellas Artes y recorrer el Congreso de los Diputados, fueron recibidos oficialmente en una comida en Casa de América, donde intervinieron figuras como el secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, Diego Martínez Belío, y el presidente de la Fundación, Josu Jon Imaz.
Las jornadas estuvieron marcadas por tres grandes ejes: energía, infraestructuras y lengua española. La delegación pudo conocer de cerca el liderazgo español en energías renovables durante visitas a la Asociación Empresarial Eólica y al centro de innovación de Iberdrola, así como descubrir el potencial de la red ferroviaria y las constructoras españolas en reuniones con el Ministerio de Transportes, SEOPAN y ACS. Además, mantuvieron un encuentro con la Fundación Carolina, referente en el impulso de intercambios con América Latina.
El viaje continuó en Málaga, donde los legisladores visitaron el Centro de Ciberseguridad de Google, participaron en sesiones académicas en la Universidad de Málaga sobre el valor global del español, y conocieron iniciativas tecnológicas innovadoras como el Polo Nacional de Contenidos Digitales y la Escuela 42.
El broche final del programa estuvo dedicado a la historia compartida entre ambos países. La comitiva visitó Macharaviaya, pueblo natal del general Bernardo de Gálvez, figura clave del apoyo español a la independencia de EE. UU., y conversó con el autor Leonardo Cervera para profundizar en la relevancia de este héroe, nombrado Ciudadano Honorario de los Estados Unidos en 2014.
Con esta edición, la Fundación no solo refuerza los lazos con los legisladores hispanos estadounidenses, sino que también pone en valor el papel de España como socio estratégico en temas de innovación, infraestructuras y cultura, mirando ya hacia el 250 aniversario de la independencia de EE. UU. en 2026.