• Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
  • ES ES ES es
  • EN EN EN en
Fundación Consejo España-Estados Unidos
  • La Fundación
    • Bienvenida
    • Misión y objetivos
    • Historia
    • ¿Quiénes somos?
      • Patronato
      • Equipo de gestión
      • Nuestra contraparte
    • Transparencia
  • Foro
  • Programas
    • Programas de visitantes
      • Jóvenes Líderes Norteamericanos
      • Líderes Hispanos de Estados Unidos
      • Altos Funcionarios del Congreso de Estados Unidos
      • Personalidades
    • Programas anteriores
      • Becarios Fulbright
      • Prácticas en empresas del Patronato
  • Actividades
  • Galardón
  • Área cultural
    • Exposiciones
      • Emigrantes invisibles
      • Diseñar América
      • Legado
    • Publicaciones
  • Comunidad Hispana
  • Alianzas
  • Actualidad
  • ES
  • EN
  • Buscar
  • Menú Menú

Visitaron Madrid y Santiago de Compostela para obtener una panorámica de la realidad de nuestro país y fueron recibidos en el Ministerio de Exteriores, Inditex, el Banco Santander o Indra, entre otras

Un grupo de diez jóvenes estadounidenses de diversos ámbitos profesionales y con destacada proyección visitaron esta semana España y algunas de sus principales empresas y organismos con el objetivo de actualizar una imagen positiva del país y difundirla en sus respectivos círculos de influencia a su regreso a Estados Unidos.

Este grupo de estadounidenses ha visitado durante una semana Madrid y Santiago de Compostela como parte de la 24 edición del programa de visitantes ‘Jóvenes Líderes Norteamericanos’ impulsado conjuntamente por la Fundación Consejo España – EE. UU. y el United States Spain Council.

Los participantes de la edición de este año provienen de organizaciones tan diversas como el Departamento de Educación de los Estados Unidos, la Corporación Fox, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades, o forman parte de la oficina de congresistas de los EE. UU.

En Madrid, fueron recibidos en el Ministerio de Exteriores, Unión Europea y Cooperación, en el Ayuntamiento de Madrid, en la Embajada de Estados Unidos y tuvieron un almuerzo con un representante del Ministerio de Sanidad. Todo esto además de visitar las sedes de empresas como Indra, Amazon Web Services o el Banco Santander.

El director general del Real Instituto Elcano, Charles Powell les ofreció una panorámica sobre la realidad sociopolítica española y su papel en el marco de la Unión Europea, y los excorresponsales de RTVE en Washington D.C., Anna Bosch y Lorenzo Milá, les explicaron la visión que desde España se tiene de EE. UU. y cómo ellos se encargaban de contar el país. También participaron en una mesa redonda en el Instituto Aspen.

En Galicia, además de andar el último kilómetro del Camino de Santiago y sumergirse en las peculiaridades de la cultura gallega, visitaron las oficinas de Inditex en Arteixo y BioIncuba Tech. También fueron recibidos por una delegación del Gobierno de la Xunta.

Este programa cuidadosamente elaborado sirvió para ofrecer a los participantes una visión panorámica de la realidad sociopolítica, empresarial, cultural e institucional de nuestro país.

Los ‘Jóvenes Líderes Norteamericanos’ resaltaron que el programa no solo les sirvió para conocer mejor España, sino también para descubrir aspectos en los que despunta como potencia internacional, como las tecnologías relacionadas con el transporte o las finanzas, y aquellos de políticas sociales en los que es pionera.

FUNDACIÓN CONSEJO ESPAÑA – EE.UU.

Palacio de Santa Cruz
Plaza de la Provincia, 1
28012 Madrid

Ponte en contacto con la Fundación:

Tel: +34 91 394 87 31
E-mail: general@spainusa.org

Miembro de:   Asociación española de fundaciones

 

  • La Fundación
  • Foro España – Estados Unidos
  • Actividades
  • Actualidad
  • Publicaciones
  • Transparencia

Síguenos en redes sociales

XInstagramLinkedinYouTube

©2025 - Fundación Consejo España-EE.UU.
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Desplazarse hacia arriba