• Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
Fundación Consejo España-Estados Unidos
  • La Fundación
    • Bienvenida
    • Misión y objetivos
    • Historia
    • ¿Quiénes somos?
      • Patronato
      • Equipo de gestión
      • Nuestra contraparte
    • Transparencia
  • Foro
  • Programas
    • Programas de visitantes
      • Jóvenes Líderes Norteamericanos
      • Líderes Hispanos de Estados Unidos
      • Altos Funcionarios del Congreso de Estados Unidos
      • Personalidades
    • Programas anteriores
      • Becarios Fulbright
      • Prácticas en empresas del Patronato
  • Actividades
    • Próximas actividades
    • Actividades pasadas
  • Galardón
  • Área cultural
    • Exposiciones
      • Emigrantes invisibles
      • Diseñar America
      • Legado
    • Publicaciones
  • Comunidad Hispana
  • Alianzas
  • Actualidad
  • Buscar
  • Menú

Seminario: Disrupción digital: redefinición empresarial y transformación social

Reunimos a destacados expertos para abordar el fenómeno de la digitalización y su impacto en el ámbito empresarial, social y de las políticas públicas, atendiendo las particularidades que se dan en España y Estados Unidos.


23 octubre 2017

En los dos últimos decenios, los usuarios han aceptado acelerada y masivamente las ventajas que posibilitan las nuevas tecnologías, fenómeno que a su vez impulsa que las compañías y administraciones asuman el reto de integrarlas, afectando así a todo tipo de procesos sociales y económicos. Ante esta nueva revolución, que abre la puerta al futuro, la Fundación organizó con la colaboración del despacho de abogados Uría Menéndez este seminario, con el objetivo de abordar desde distintos ángulos el fenómeno de la digitalización y su impacto en el ámbito empresarial, social y de las políticas públicas, atendiendo las particularidades que se dan en España y EE. UU. a este respecto; un proceso disruptivo en el que ambas sociedades se hallan inmersas y que, combinado con la globalización, es irreversible.

En la primera mesa de debate, los ponentes analizaron la forma en que la aplicación de las nuevas tecnologías como el big data y el IoT está afectando a la actividad de las empresas y bancos que deben adoptar nuevos modelos de negocio para ser competitivos, además de abordarse el ámbito regulatorio que afecta a estas nuevas prácticas. El futuro de los puestos de trabajo, la integración efectiva del digital labor con el trabajo humano y la consecuente evolución en la formación laboral fueron los ejes principales de la segunda mesa. Por último, y tras la intervención del secretario de Estado para para la Información y la Agenda Digital, José Mª Lassalle, se dio paso a la tercera mesa donde se debatió acerca del impacto de la transformación digital en el sector público y la nueva forma de interacción entre las administraciones y los ciudadanos, lo que apunta también a nuevas formas de gobierno y de diplomacia.

Programa completo

Galería

FUNDACIÓN CONSEJO ESPAÑA – EE.UU.

Palacio de Santa Cruz
Plaza de la Provincia, 1
28012 Madrid

Ponte en contacto con la Fundación:

Tel: +34 91 394 87 31
E-mail: general@spainusa.org

Miembro de:   Asociación española de fundaciones

 

  • La Fundación
  • Foro España – Estados Unidos
  • Actividades
  • Actualidad
  • Publicaciones
  • Transparencia

Síguenos en redes sociales 

TwitterInstagramLinkedinYouTube

©2023 - Fundación Consejo España-EE.UU.
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Desplazarse hacia arriba
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}