• Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
Fundación Consejo España-Estados Unidos
  • La Fundación
    • Bienvenida
    • Misión y objetivos
    • Historia
    • ¿Quiénes somos?
      • Patronato
      • Equipo de gestión
      • Nuestra contraparte
    • Transparencia
  • Foro
  • Programas
    • Programas de visitantes
      • Jóvenes Líderes Norteamericanos
      • Líderes Hispanos de Estados Unidos
      • Altos Funcionarios del Congreso de Estados Unidos
      • Personalidades
    • Programas anteriores
      • Becarios Fulbright
      • Prácticas en empresas del Patronato
  • Actividades
    • Próximas actividades
    • Actividades pasadas
  • Galardón
  • Área cultural
    • Exposiciones
      • Emigrantes invisibles
      • Diseñar America
      • Legado
    • Publicaciones
  • Comunidad Hispana
  • Alianzas
  • Actualidad
  • Buscar
  • Menú

Visita de Esther Aguilera y Lincoln Díaz-Balart, líderes de los Caucus Hispanos de la Cámara de Representantes de los EE.UU.

Del 17 al 19 de junio de 2013, Esther Aguilera, Presidenta y CEO del Congressional Hispanic Caucus Institute (CHCI), y Lincoln Díaz-Balart, excongresista por el distrito 21 de Florida y Presidente y miembro fundador del Congressional Hispanic Leadership Institute (CHLI), visitaron Madrid en el marco de un programa específico organizado por la Fundación Consejo España – EE.UU., la Embajada de Estados Unidos en España y la Universidad Rey Juan Carlos, que contó con el apoyo de la Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.

La agenda comenzó con un desayuno de trabajo con el Patronato de la Fundación, celebrado el 17 de junio, con el objetivo de analizar el estado de la relación bilateral entre España y Estados Unidos, la importancia del auge de los hispanos en el ámbito político y el potencial de los vínculos económicos entre España y la comunidad hispana estadounidense. En el marco del mismo, tuvo lugar la firma de un convenio de colaboración entre la Fundación Consejo España – EE.UU. y la Universidad Rey Juan Carlos para colaborar en el marco del curso de Experto Universitario en Derecho y Política Internacional desde la perspectiva de España y EE.UU., que cuenta con la colaboración, entre otras entidades, de CHCI.

La Fundación también organizó un almuerzo de trabajo que sirvió de encuentro entre los dos líderes hispanos y varios altos cargos del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, como Gonzalo de Benito, Secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ernesto de Zulueta, Director General para América del Norte, Asia y Pacífico, y Cecilia Yuste, Directora General de la Oficina de Información Diplomática, acompañados por Juan Rodríguez Inciarte y Alejandro Polanco, Presidente y Secretario General de la Fundación Consejo España – EE.UU., respectivamente.

La agenda se completó con varias actividades abiertas al público. Aguilera y Díaz-Balart participaron en una mesa redonda sobre la reforma de la ley migratoria en Estados Unidos, celebrada en el Congreso de los Diputados, que contó con la participación del Secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Gonzalo de Benito, Juan Rodríguez Inciarte, Presidente del Patronato de la Fundación, Juan Moscoso del Prado, diputado del grupo parlamentario socialista, y José María Beneyto diputado del grupo parlamentario popular.

Por su parte, la presidenta de CHCI participó junto a Ken Silver, agregado comercial de la Embajada de Estados Unidos, en la jornada inaugural del I Foro Hispano Norteamericano de Emprendedores y Start-ups, organizado el 18 de junio por el Vivero de Empresas de Vicálvaro y la Universidad Rey Juan Carlos con el apoyo de ICEX, Madrid Emprende, la Embajada de Estados Unidos en España y la Fundación Consejo España – EE.UU. En su intervención, Esther Aguilera compartió con los asistentes algunas claves sobre el sector de las startups en Estados Unidos, mercado que se ha visto afectado por el incremento gradual de la población de origen latino, joven y emprendedora y cada vez con mayor poder adquisitivo, cuyos hábitos de consumo están provocando un cambio de tendencia generalizado.

Experta en liderazgo y emprendimiento femenino, Aguilera también intervino en una conferencia dirigida a alumnos de IE Business School junto a Patricia Gabaldón, profesora del área de Entorno Económico y Directora de Investigación del Vicerrectorado de Investigación, y compartió mesa de debate con Maria Benjumea, Presidenta y fundadora de Spain StartUp, en el encuentro impulsado por Susan L. Solomont “Women Entrepreneurs: Challenges and Opportunities”, que congregó en la Residencia del Embajador de Estados Unidos en España a más de 80 mujeres del ámbito empresarial y de las startups.

Documentos

Biografía Esther Aguilera

Biografía Linoln Bíaz-Balart

FUNDACIÓN CONSEJO ESPAÑA – EE.UU.

Palacio de Santa Cruz
Plaza de la Provincia, 1
28012 Madrid

Ponte en contacto con la Fundación:

Tel: +34 91 394 87 31
E-mail: general@spainusa.org

Miembro de:   Asociación española de fundaciones

 

  • La Fundación
  • Foro España – Estados Unidos
  • Actividades
  • Actualidad
  • Publicaciones
  • Transparencia

Síguenos en redes sociales 

TwitterInstagramLinkedinYouTube

©2023 - Fundación Consejo España-EE.UU.
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Desplazarse hacia arriba
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}