XXIV Foro España – Estados Unidos
San Antonio, Texas – 1 y 2 de noviembre de 2019
La elección de la ciudad de San Antonio, Texas, como sede de la vigésimo cuarta edición del Foro España – Estados Unidos fue muy significativa, no solo por ser la ciudad natal del congresista Joaquín Castro, presidente honorario del United States – Spain Council. El origen de esta vibrante e histórica ciudad, la segunda más poblada del estado de Texas, se remonta al año 1718, cuando el fraile español Antonio de Olivares funda la misión de San Antonio de Valero, conocida posteriormente como “El Álamo”, el presidio de San Antonio de Béjar y la acequia Madre Valero. Años más tarde, la corona española refuerza la colonización de estos territorios propiciando que varias familias, procedentes en su mayoría de las Islas Canarias, se asienten en el lugar y conformen el primer ayuntamiento.
El Foro contó con el apoyo del Ayuntamiento y la Cámara de Comercio Hispana de San Antonio y fue inaugurado por los copresidentes del Foro, Joaquín Castro y Juan Lladó, y por el embajador de España en Estados Unidos, Santiago Cabanas, y el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Fernando Valenzuela.
Las sesiones de trabajo fueron moderadas por el politólogo y director de la oficina en Madrid del European Council on Foreign Relations, José Ignacio Torreblanca. Los debates pusieron el foco en el potencial de la industria del entretenimiento como puente cultural entre España y Estados Unidos, el futuro de las fuentes de energía más limpias en el proceso global de transición hacia la descarbonización de la economía, y los retos a los que se enfrenta la información veraz ante la acelerada innovación tecnológica.
«Este Foro de San Antonio vuelve a incidir en temas globales, desde la convicción de que vivimos en un escenario de cambio acelerado y de creciente interconexión.» Juan Lladó, presidente de la Fundación Consejo España – EE.UU.
Noticias relacionadas
Sesiones de trabajo
Sesión I: La industria del entretenimiento como puente cultural

Adriana Moscoso del Prado

Pilar Benito

Tatiana Rodríguez
Sesión II: El futuro de las energías más limpias

José Domínguez

Alison Silverstein

Xabier Viteri

James Jackson
Sesión III: La desinformación en la era de la innovación tecnológica

Joaquín de Arístegui

Bret Schafer

Antonio Caño
