• Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube
Fundación Consejo España-Estados Unidos
  • La Fundación
    • Bienvenida
    • Misión y objetivos
    • Historia
    • ¿Quiénes somos?
      • Patronato
      • Equipo de gestión
      • Nuestra contraparte
    • Transparencia
  • Foro
  • Programas
    • Programas de visitantes
      • Jóvenes Líderes Norteamericanos
      • Líderes Hispanos de Estados Unidos
      • Altos Funcionarios del Congreso de Estados Unidos
      • Personalidades
    • Programas anteriores
      • Becarios Fulbright
      • Prácticas en empresas del Patronato
  • Actividades
    • Próximas actividades
    • Actividades pasadas
  • Galardón
  • Área cultural
    • Exposiciones
      • Emigrantes invisibles
      • Diseñar America
      • Legado
    • Publicaciones
  • Comunidad Hispana
  • Alianzas
  • Actualidad
  • Buscar
  • Menú

XXIV Foro España – Estados Unidos

San Antonio, Texas – 1 y 2 de noviembre de 2019

La elección de la ciudad de San Antonio, Texas, como sede de la vigésimo cuarta edición del Foro España – Estados Unidos fue muy significativa, no solo por ser la ciudad natal del congresista Joaquín Castro, presidente honorario del United States – Spain Council. El origen de esta vibrante e histórica ciudad, la segunda más poblada del estado de Texas, se remonta al año 1718, cuando el fraile español Antonio de Olivares funda la misión de San Antonio de Valero, conocida posteriormente como “El Álamo”, el presidio de San Antonio de Béjar y la acequia Madre Valero. Años más tarde, la corona española refuerza la colonización de estos territorios propiciando que varias familias, procedentes en su mayoría de las Islas Canarias, se asienten en el lugar y conformen el primer ayuntamiento.

El Foro contó con el apoyo del Ayuntamiento y la Cámara de Comercio Hispana de San Antonio y fue inaugurado por los copresidentes del Foro, Joaquín Castro y Juan Lladó, y por el embajador de España en Estados Unidos, Santiago Cabanas, y el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Fernando Valenzuela.

Las sesiones de trabajo fueron moderadas por el politólogo y director de la oficina en Madrid del European Council on Foreign Relations, José Ignacio Torreblanca. Los debates pusieron el foco en el potencial de la industria del entretenimiento como puente cultural entre España y Estados Unidos, el futuro de las fuentes de energía más limpias en el proceso global de transición hacia la descarbonización de la economía, y los retos a los que se enfrenta la información veraz ante la acelerada innovación tecnológica.

Documentos

Listado de participantes

Biografía de participantes

Programa para participantes

Resumen ejecutivo (español)

Resumen ejecutivo (inglés)

«Este Foro de San Antonio vuelve a incidir en temas globales, desde la convicción de que vivimos en un escenario de cambio acelerado y de creciente interconexión.» Juan Lladó, presidente de la Fundación Consejo España – EE.UU. 

Noticias relacionadas

Sesiones de trabajo

Sesión I: La industria del entretenimiento como puente cultural

Adriana Moscoso del Prado
https://www.culturaydeporte.gob.es/ministerio/organigrama/ministro/secretaria-general/dg-industrias-culturales-cooperacion.htmlhttps://twitter.com/adrianamph

Adriana Moscoso del Prado

Directora general de Industrias Culturales y Cooperación
Fundación Consejo España-Estados Unidos
Pilar Benito
https://morenafilms.com/sobre-nosotros/pilar-benito-ceo/https://www.linkedin.com/in/pilar-benito-pe%C3%B1a-38383625

Pilar Benito

Directora general de Morena Films
Fundación Consejo España-Estados Unidos
Tatiana Rodríguez
https://www.linkedin.com/in/tatiana-rodriguez-a668884

Tatiana Rodríguez

Senior Vice President de Nickelodeon Kids & Family
Fundación Consejo España-Estados Unidos

Sesión II: El futuro de las energías más limpias

José Domínguez

José Domínguez

Secretario de Estado de Energía
Fundación Consejo España-Estados Unidos
Alison Silverstein

Alison Silverstein

Consultora independiente
Fundación Consejo España-Estados Unidos
Xabier Viteri
https://www.iberdrola.com/conocenos/equipo-directivo/directivos

Xabier Viteri

Director de Negocio de Renovables de Iberdrola
Fundación Consejo España-Estados Unidos
James Jackson
https://www.cebn.org/board/

James Jackson

Presidente de Clean Energy Business Network
Fundación Consejo España-Estados Unidos

Sesión III: La desinformación en la era de la innovación tecnológica

Joaquín de Arístegui
https://twitter.com/JAL_1966

Joaquín de Arístegui

Director general de España Global
Fundación Consejo España-Estados Unidos
Bret Schafer
https://www.gmfus.org/find-experts/bret-schafer

Bret Schafer

Media & Digital Transformation Fellow en The German Marshall Fund
Fundación Consejo España-Estados Unidos
Antonio Caño
https://twitter.com/Antonio_Cano_

Antonio Caño

Periodista
Fundación Consejo España-Estados Unidos
Contralmirante William W. “Trey” Wheeler, III
https://www.linkedin.com/in/wwwheeler

Contralmirante William W. “Trey” Wheeler, III

Director de Planificación y Política del U.S. Cyber Command de la U.S. Navy
Fundación Consejo España-Estados Unidos

Galería


FUNDACIÓN CONSEJO ESPAÑA – EE.UU.

Palacio de Santa Cruz
Plaza de la Provincia, 1
28012 Madrid

Ponte en contacto con la Fundación:

Tel: +34 91 394 87 31
E-mail: general@spainusa.org

Miembro de:   Asociación española de fundaciones

 

  • La Fundación
  • Foro España – Estados Unidos
  • Actividades
  • Actualidad
  • Publicaciones
  • Transparencia

Síguenos en redes sociales 

TwitterInstagramLinkedinYouTube

©2023 - Fundación Consejo España-EE.UU.
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Desplazarse hacia arriba
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}